La Feria de Competencias para el Aprendizaje de Calidad es un evento híbrido que tendrá lugar en Turín en el campus del CIF-OIT y en línea a través de la plataforma Vfair del 27 al 29 de febrero de 2024.
En junio de 2023, los mandantes tripartitos de la OIT adoptaron la Recomendación sobre los aprendizajes de calidad (R208), que incluye elementos para promover y regular el aprendizaje. La Recomendación define el aprendizaje, distinguiéndolo de otras formas de aprendizaje basado en el trabajo. Incluye un marco para su regulación, con derechos definidos para la protección de los aprendices. También define los elementos de los acuerdos de aprendizaje y las medidas que deben adoptarse para garantizar que el aprendizaje sea inclusivo y no discriminatorio. Por último, enumera las medidas que deben tomarse para promover la expansión del aprendizaje.
La feria será un evento tripartito, con un fuerte énfasis en el papel clave de las organizaciones de empleadores y trabajadores en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas y programas de aprendizaje.
Este evento único en su género adopta un formato híbrido, combinando a la perfección la presencia física en el Campus ITCILO de Turín y el ámbito virtual a través de una Feria Virtual, utilizando una plataforma de eventos virtuales de última generación.
El evento contará con testimonios reales en stands y mesas redondas: los asistentes, ya sea in situ o en línea, tendrán la oportunidad de escuchar testimonios reales expuestos en stands y mesas redondas. Estas historias auténticas dan vida al impacto de los aprendizajes de calidad en las personas, las empresas y las comunidades.
Los expositores mostrarán enfoques innovadores para el desarrollo de competencias y el aprendizaje dentro de los programas de aprendizaje.
¡Consulte la Agenda y únase a nosotros!
 February 27, 2024 09:00
February 27, 2024 09:00Moderador: Pilvi Torsti
 ETF
Amanda Brown
 CSI Reino Unido
Srinivas Reddy
 OIT SKILLS
Cristina Gueco
 Red Mundial de Aprendizaje
Luís Claudino de Oliveira
 Ministerio de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social, Portugal
La sesión de apertura tendrá como objetivo establecer el escenario y preparar los tres días de debates sobre el aprendizaje de calidad, desde el punto de vista de las diferentes partes interesadas. Proporcionará información sobre los retos existentes, las prioridades y las iniciativas desplegadas por los sindicatos, los empresarios, los gobiernos y las organizaciones internacionales para un aprendizaje de calidad.
 February 27, 2024 10:00
February 27, 2024 10:00Moderador: Amadou Sako
 OIE
Richard Bigirwa
 Organización Nacional de Sindicatos de Uganda 
A V Venkatesh Kumar
 Buhler India
Xian Guan
 Oficina de la OIT para China y Mongolia
Soulèye Kane
  Director de Aprendizaje, Ministerio de Formación Profesional, Aprendizaje e Integración, Senegal
Maimouna Kanté
 DGFPT Senegal
Esta sesión explorará el impacto transformador de los aprendizajes de calidad en Asia y África, presentando perspectivas de estas regiones. El debate tiene por objeto:
 February 27, 2024 11:00
February 27, 2024 11:00Se inaugura la Feria híbrida sobre Aprendizaje de Calidad y se podrá acceder a los stands de los expositores tanto físicamente en Turín como en la plataforma de la Feria Virtual creada para el evento. Los expositores también tendrán la posibilidad de organizar seminarios híbridos que se celebrarán físicamente en el campus del CIF-OIT en Turín y estarán disponibles en línea para las partes interesadas interesados en temas específicos que forman parte de la Recomendación 208 sobre Aprendizaje de Calidad. Sesiones que se añadirán aquí.
 February 27, 2024 13:00
February 27, 2024 13:00Moderador: Urmila Sarkar
 GenU
Cecilia Pugliese
 OIT SKILLS
 Christine von Harrach
 DC-dVET
Italo Dutra
 UNICEF ALC RO
Abhishek Gupta
 UNICEF
Trevor Gauld
 ACTU Australia
Vlasis Korovilos
 Cedefop 
Andreas Muller
 CAMEXA (AHK México)
David Rodríguez Calvo
 Adecco Italia
Iqbal Hossain
 UNICEF
Esta sesión plenaria reflexionará sobre el papel del aprendizaje de calidad en el futuro del trabajo. Oradores inspiradores se centrarán en la evolución del aprendizaje en una era que se caracteriza por la digitalización generalizada y un uso cada vez mayor de la Inteligencia Artificial Generativa. El impacto potencial de los Aprendizajes de Calidad en la transición justa hacia economías y sociedades medioambientalmente sostenibles para todos también estará en el centro de las reflexiones de la sesión. Dado que es extremadamente importante que los aprendizajes funcionen bien tanto para los aprendices como para los empleadores, también se presentarán casos de empresas para ejemplificar el Retorno de la Inversión para que los empleadores inviertan en aprendizajes, incluyendo cómo el "caso de negocio en aprendizajes" puede impulsar la expansión de programas en sectores emergentes.
 February 27, 2024 14:00
February 27, 2024 14:00Esta franja horaria está destinada específicamente a que los participantes visiten los espacios de exposición físicos y en línea. Es el momento de conocer mejor las experiencias positivas que se están produciendo en todo el mundo e inspirarse para mejorar los propios programas y políticas. Una vez más, los expositores tendrán la oportunidad de organizar sesiones específicas sobre temas incluidos en el documento R208, con el fin de hacer avanzar el programa de Aprendizaje de Calidad.
 February 27, 2024 16:00
February 27, 2024 16:00Moderador: Gonzalo Grana
 CINTERFOR
 Gustavo Gándara
 CGT Argentina
Nicholas Morgan
 Soluciones de Construcciones Adaptativas (ACS)
Kelly Lima Teixeira
 SENAC
Andres Robalino
 Cámara de Cuenca Ecuador 
Hanna Abou-El-Seoud
 Nestlé
"La sesión consistirá en conversaciones con cada uno de los participantes del panel, sobre temas previamente acordados con cada uno de ellos, centrándose en las dimensiones y aspectos de su experiencia, papel y tipo de organización que representan, más relevantes para los objetivos del panel.
La lógica del orden de aparición es pasar de las empresas que implementan programas de aprendizaje, a una organización intermediaria, y luego al punto de vista del proveedor de EFTP. La sesión se cierra con las aportaciones de los interlocutores sociales, que reflexionan a nivel de sistema y de política, destacando el papel del diálogo social en el aprendizaje de calidad, como se subraya en la Recomendación 208 de la OIT."
 February 27, 2024 17:00
February 27, 2024 17:00Moderador: Matthias Themel
 ETF
Carlo Friesing
  CSL Luxemburgo, y miembro del Comité de EFP de la CES
Nibras Aziz
 Industria danesa
 Mahdi Omar Farah
 Yibuti 
El diálogo social está en el centro de la creación y el mantenimiento de sistemas de aprendizaje de calidad. La sesión examinará cómo funciona el diálogo social en términos prácticos, y cómo el diálogo social contribuye a gestionar la calidad de los sistemas de aprendizaje, en su diseño, gobernanza e implementación, conectando los sistemas nacionales de relaciones laborales con los sistemas de educación y formación. Se describirán los intereses y expectativas de los actores tripartitos, y los miembros del panel aportarán ejemplos concretos de África y Europa. En un debate interactivo, los miembros del panel reflexionarán sobre las (pre)condiciones para un diálogo social eficaz y los retos específicos relacionados con la formalización de los sistemas informales de aprendizaje. El público de la sesión participará a través de encuestas y será invitado a aportar sus preguntas al debate del panel.
 February 28, 2024 09:00
February 28, 2024 09:00 Moderador: Vera Dos Santos Costa
 ITCILO ACTRAV 
Amadou Sako
 OIE
Marilia Mendes
 UNIA Suiza
Claire la Hovary
 ACTRAV OIT
Paolo Salvai
 ITCILO ACTEMP 
Ahmad Salem
 Administración de Asuntos Educativos en GDDS-ATS, Ministerio de Educación y Enseñanza Técnica (MoETE) Egipto
La sesión pretende profundizar en las estrategias que pueden ponerse en marcha para respetar, promover y hacer realidad los principios y derechos fundamentales en el trabajo de los aprendices.
La sesión enmarcará los retos de la protección de los aprendices en una perspectiva tripartita. Comenzará situando las normas internacionales del trabajo como la capa global de las garantías para la protección en el lugar de trabajo. La Recomendación R208 debe situarse en este contexto más amplio para dar a los participantes la posibilidad de ampliar su ámbito de referencias con respecto a la Organización Internacional del Trabajo. OIT ACTRAV e ITCILO ACTEMP también ofrecerán los puntos de vista de los interlocutores sociales mundiales sobre la protección del aprendizaje. Para ilustrar el enfoque gubernamental sobre el aprendizaje de calidad, el gobierno de Egipto compartirá su enfoque sobre cómo aplicar mejor el R208. La sesión se adentrará en una perspectiva más concreta mediante el intercambio de diferentes retos a los que se enfrentan los empresarios y los trabajadores en el lugar de trabajo. Desde los beneficios de la protección de los aprendices para los empleadores hasta la necesidad de desarrollar herramientas para la protección de los grupos más vulnerables de aprendices, como los inmigrantes, la sesión contará con la participación activa de los participantes en sus experiencias relacionadas con algunas soluciones innovadoras.
 February 28, 2024 09:00
February 28, 2024 09:00 Moderador: Sara Ciet
 INTERVET Balcanes Occidentales
 Gary Workman 
 Group Training Association of Victoria Inc. que opera como Apprenticeship Employment Network y Red Mundial de Aprendizaje - Australia
Cicero Silva
 Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA)
Ramona David
 Cedefop
Mikael Hautchamp
  IGAS
La movilidad en el extranjero se considera hoy en día un valor añadido para los jóvenes, especialmente para aquellos que buscan una especialización profesional desarrollando habilidades que puedan ser utilizadas a nivel local y global.
Hablando de movilidad para aprendices, existen retos y obstáculos que limitan la posibilidad de acceder a oportunidades de movilidad e impactan en la calidad de la experiencia.
Los obstáculos están presentes a nivel local e internacional y afectan tanto al sistema de formación como al marco legal.
Partiendo de una investigación del Cedefop, conoceremos qué obstáculos existen en la Unión Europea para la movilidad a largo plazo en el aprendizaje. Luego veremos cómo se enfrentan en Australia y en Francia a retos similares, pero en contextos diferentes.
También veremos cómo en Sudamérica diferentes tipos de instituciones (Sindicato de las Américas y la Red Sindical de Formación Profesional) tratan la evaluación y homologación de la cualificación, que es necesaria desde el punto de vista de las empresas y de los aprendices, para hacer de la movilidad un verdadero valor añadido para los currículos de los aprendices.
 February 28, 2024 11:00
February 28, 2024 11:00
 February 28, 2024 11:00
February 28, 2024 11:00 Moderador: Patrick Daru
 OIT SKILLS
Corinne Savart-Debergue
 CGT Francia
Tamas Varnai
 Comisión Europea, DGEMPL
Gideon Murenga
 proyecto TVET de la GIZ en Kenia
Douglas Opio
 Federación de Empresarios de Uganda 
El objetivo de esta sesión es comprender la diferencia entre programas de aprendizaje y sistemas de aprendizaje regulados, las normas de regulación establecidas por el R208 y los procesos de diálogo social que conducen a ellas.
 February 28, 2024 13:00
February 28, 2024 13:00Moderador: Bernd Mueller
 CIF-OIT
Patrick Daru
 OIT SKILLS
Nicholas Morgan
 Soluciones de Construcciones Adaptativas (ACS)
Maria Tsirantonaki
 CSI
Martin Wandera
 Uganda
Esta sesión se celebrará en formato de mesa redonda en torno al R208. Los principales temas de debate serán
La sesión se estructurará como una mesa redonda ""asimétrica"", en la que el público tendrá la oportunidad de escuchar a los mandantes que participaron activamente en la adopción de la R208, así como una contribución más técnica de altos funcionarios de la OIT sobre el contenido y la esencia de la R208.
 February 28, 2024 14:00
February 28, 2024 14:00
 February 28, 2024 14:00
February 28, 2024 14:00 Moderador: Stefano Merante
 CIF-OIT
Chris Roberts
 CVX Canadá
Stefan Thomas
 ETF
Lindiwe Sephomolo
 Asociación de Empresarios de Lesotho
Moussa Yacoubou
 FMFP Madagascar
Mergim Jahiu
 Instituto Federal Suizo de Formación Profesional, SFUVET
El objetivo de esta sesión es presentar los distintos enfoques existentes sobre la financiación del aprendizaje de calidad, identificar las fuentes de financiación y debatir el papel de las distintas partes interesadas (interlocutores sociales, gobierno, autoridades locales...) en el diseño, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de dichas políticas. También será la ocasión de debatir cómo pueden diseñarse las estrategias de financiación para incluir a grupos específicos (mujeres, indígenas...) o promover temas concretos (ecología, clima, uso de nuevas tecnologías...). Se hará hincapié en los fondos de formación, su gobernanza y sus esquemas de financiación y cómo pueden movilizarse para financiar el aprendizaje dual, especialmente en el sector informal. La sesión será la ocasión de compartir los ejemplos de una diversidad de contextos (Canadá, Europa y países vecinos, África anglófona y francófona).
 February 28, 2024 16:00
February 28, 2024 16:00Moderador: Ulrike Schmidt
 GIZ & TVET Academy of GIZ/UNEVOC Centre Magdeburg
Rhianwen Roberts
 University and College Union (UCU) Reino Unido
Michael Jöhr
 SFUVET
Kennedy Rwehumbiza
 ATE
Sigfrido Pilone
 Fondazione ITS Mobilità sostenibile - Aerospazio/Meccatronica
Kossi N'Guissan
 INFPP Togo
Kabassima Bararmna-Gnalimba
 Director Adjunto de Formación Profesional y Aprendizaje Togo
Olga Harms
 GIZ 
Esta sesión técnica pretende ofrecer una inmersión profunda más allá de la concienciación sobre el papel crucial del personal docente de la EFTP y de los formadores en la empresa a la hora de garantizar la calidad de los aprendizajes, presentando posibles medidas y enfoques de soluciones específicas para cada contexto que configuren mejor el papel y las competencias del personal de la EFTP. Junto con ponentes de la investigación en EFTP y de la aplicación de la EFTP, el público se sumergirá en perspectivas internacionales transferibles sobre el papel y el potencial del personal docente y formador en el aprendizaje dual.
 February 28, 2024 16:00
February 28, 2024 16:00Stefano Merante
 CIF-OIT
Eulogia Familia
 CNUS República Dominicana
M. Cyr Davodoun
 CMA Benín
Talal Hizaji
 ALI-Líbano 
Christine Hofmann
 OIT Competencias 
El aprendizaje informal sigue siendo el principal medio de desarrollo de las competencias profesionales en muchos países. Reforzar esos sistemas de larga tradición es un reto importante que requiere intervenciones políticas y programáticas para mejorar el aprendizaje informal en un proceso de transición hacia un aprendizaje de calidad a medio y largo plazo.
 February 29, 2024 09:00
February 29, 2024 09:00Moderador: Eleonora Pantò
 ICDE
Christine Hofmann
 OIT Competencias 
Shruti Patidar
 UITA Asia Pacífico
 Fation Dragoshi
 S4J Albania
 Stéphane Bonutto
 Accenture
Vidyu Allapally
 Accenture
Dibyendu Mukhopadhyay
 programa Aarambh
Sravika Dayawar
 programa Aarambh
Katherine Hall
 conCOVE, Nueva Zelanda
Jane Kamau
 NITA
Dikel Delvariste
 INFP Haití
Aissatou Barry
 Directora Nacional de Formación Profesional Guinea
Vicki Lewis
 Politécnica de las Seis Naciones, Canadá, miembro de la ICDE
Esta sesión de dos horas reunirá a ponentes de varias regiones del mundo que ofrecerán ejemplos y estudios de casos de EDI en aprendizajes de calidad. La sesión comienza con una visión general del tema y la recomendación de la representante de la OIT, Christine Hofmann, seguida de las presentaciones de siete ponentes de diversas organizaciones. También tendrá la oportunidad de escuchar directamente a los aprendices que deseen compartir sus historias. La sesión concluirá con una mesa redonda final y una sesión de preguntas y respuestas en la que se invitará a nuestros ponentes a sugerir sus consejos sobre la mejor manera de incorporar el EDI en los aprendizajes de calidad.
 February 29, 2024 11:00
February 29, 2024 11:00Moderador: Mervi Jansson
  OEP
Dean Luciani
 Westvic Staffing Solutions
Mirjana Kovačević
 Cámara de Comercio e Industria de Serbia
 
Sylvia Casaro Dietert
 AFL-CIO Working for America Institute (WAI) EE.UU.
Sophie Mbenoum
 Gobierno de Camerún
Arsene Epoune Yetna
 Gobierno de Camerún
Gary Workman 
 Group Training Association of Victoria Inc. que opera como Apprenticeship Employment Network y Red Mundial de Aprendizaje - Australia
Esta sesión ofrecerá una visión general del modelo intermediario y de cómo puede contribuir al aprendizaje de calidad en el entorno de las PYME. Los panelistas compartirán experiencias prácticas de Australia, Estados Unidos, Serbia y Camerún, abordando diferentes sectores y los ecosistemas que han creado para ampliar los aprendizajes de calidad en su propio país.
 February 29, 2024 11:00
February 29, 2024 11:00Moderador: Samuel Asfaha
 ACTEMP de la OIT
Julian Uehlecke
 DGB Alemania
Valentina Stoevska
 ILOSTAT
Florencia Suau
 UIA y GAN Argentina
Cristina Mereuta
 ETF
 Adékoulé Wolou Djamba
  ETFP Togo
Explorando las complejidades y la importancia de los datos y los SIGL en el contexto del aprendizaje, la sesión analiza los retos actuales, propone soluciones y proporciona ejemplos prácticos a lo largo del ciclo de vida del aprendizaje, abarcando los sistemas SIGL, las herramientas de investigación de competencias y las metodologías innovadoras. La sesión comienza estableciendo los conceptos y componentes fundamentales de los SIGP. Se prestará especial atención al marco de medición para el aprendizaje en el lugar de trabajo, arrojando luz sobre la planificación, la implementación, la difusión y la utilización de pruebas eficaces para un aprendizaje de calidad. Haciendo hincapié en el papel crucial que desempeñan los datos actualizados y comparables del mercado laboral, la sesión subraya la importancia de un marco estadístico normalizado para garantizar la coherencia de la información sobre el aprendizaje en el lugar de trabajo. Se hace hincapié en las mejores prácticas y en el aprovechamiento estratégico de la tecnología para la producción eficiente de datos, el intercambio, la difusión, la colaboración y la coordinación entre las partes interesadas. Las experiencias del mundo real compartidas durante la sesión pretenden inspirar esfuerzos de colaboración para mejorar las prácticas globales en aprendizajes de calidad.
 February 29, 2024 13:00
February 29, 2024 13:00Moderador: Andreas Klemmer
 CIF-OIT
Srinivas Reddy
 OIT SKILLS
Blaise Matthey
 Vicepresidente de la OIE para Europa y Asia Central
Mia Seppo
 Subdirectora General de Empleo y Protección Social de la OIT
Luc Triangle
 Secretario General de la CSI
Esta sesión plenaria quiere ser de inspiración para las organizaciones comprometidas con la defensa del aprendizaje de calidad.
Presenta la Red de Campeones, dedicada a promover el aprendizaje de calidad según la R208 a nivel mundial.
Al mismo tiempo, se reflexiona sobre los instrumentos y modalidades que facilitan el diálogo continuo y el intercambio de mejores prácticas entre las partes interesadas, y para impulsar el progreso más allá del evento.
 February 29, 2024 14:00
February 29, 2024 14:00 Moderador: Kathryn Rowan
 Red Mundial de Aprendizaje
Jonas Eriksson
 LO Suecia
Cecilia Pugliese
 OIT SKILLS
Patrick Daru
 OIT SKILLS
Dra. Peta Skujins
 GAN Australia
Christine von Harrach
 DC-dVET
Ilona Medrikat
 BIBB
Eleonora Gonnelli
 CIF-OIT
Los ponentes y los miembros de la audiencia dialogarán y compartirán ejemplos de iniciativas, herramientas y programas reales que están actualmente en marcha y que pueden aprovecharse y utilizarse inmediatamente para fomentar la colaboración entre múltiples partes interesadas y promover e integrar en mayor medida los Aprendizajes de Calidad.
 Organización Internacional del Trabajo (OIT), su Centro Internacional de Formación (CIF-OIT) y su Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/CINTERFOR), la Confederación Feria de competencias sobre aprendizaje de calidad 3 Sindical Internacional (CSI), la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la Red Mundial de Aprendizaje (GAN), la Fundación Europea de Formación (ETF), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Instituto de la Francofonía para la Educación y la Formación (IFEF), Generation Unilimited – UNICEF (GenU) y el Consejo Internacional de Educación Abierta y a Distancia (ICDE). La GIZ Gmbh y otros socios afines aportarán contribuciones técnicas.